Ventas
# | Pregunta | Respuesta |
1 | ¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para Puerto Rico? | Los clientes deben tener una cuenta de servicios públicos a su nombre y la vivienda debe ser su residencia principal. Las facturas de servicios públicos y la prueba de propiedad se exigen en el momento de la solicitud. |
2 | ¿Se requiere verificación de crédito para los clientes en Puerto Rico? | No se requiere verificación de crédito. En su lugar, los clientes deben completar y aceptar los Términos y Condiciones durante el proceso de NTP. |
3 | ¿En qué se diferencia el programa del DOE del programa regular? | Ambos programas comparten los mismos requisitos de elegibilidad. Sin embargo, los proyectos del DOE requieren comprobación adicional de carga energética para cumplir con el programa. |
4 | ¿Cómo se determina el tamaño del sistema en Puerto Rico? | Los tamaños del sistema se determinan en función del historial de uso energético o mediante cálculos de carga.
|
5 | ¿Qué pasa si la propiedad ya tiene un sistema solar? | El cliente debe retirar el sistema existente por su cuenta antes de continuar. LightReach no instalará sistemas adicionales o secundarios. |
6 | ¿Qué pasa si el cliente original fallece? | Para transferir el acuerdo, el nuevo cliente debe cumplir con los requisitos de elegibilidad del programa y completar el papeleo necesario. Por favor, escale esto al liderazgo del instalador. |
7 | ¿Cómo funciona el soporte al cliente en Puerto Rico? | Los clientes pueden comunicarse con Palmetto CX al (855) 339-1831 o por correo a [email protected]. Los instaladores tienen acceso al chat de soporte a través del portal de LightReach. |
8 | ¿Cómo se configura el pago ACH? | La configuración se realiza a través de la cuenta de home.palmetto.com después de la inscripción. También pueden contactar a Soporte al Cliente. |
9 | ¿Cómo puedo rastrear el estado de un proyecto? | Los instaladores o representantes pueden monitorear los hitos del proyecto y el estado de los documentos directamente en el portal de LightReach en sus respectivas colas. |
10 | ¿Cómo se completan los Términos y Condiciones? | Los clientes deben revisar y aceptar los Términos y Condiciones dentro del portal durante el proceso de inscripción. |
Pre-Instalación
# | Pregunta | Respuesta |
1 | ¿Qué es la Lista de Proveedores Aprobados (LPA)? | La Lista de Proveedores Aprobados (LPA) incluye fabricantes y proveedores que ya fueron revisados y aprobados por cumplir con los estándares del programa.
Los instaladores deben adquirir materiales y equipos únicamente de proveedores incluidos en la Lista de Proveedores Aprobados (LPA) para proyectos en Puerto Rico.
|
2 | ¿Qué es el Programa de Evaluación del Sitio y cuándo se debe salir del mismo? | Se trata de una oferta inicial para que los nuevos socios puedan realizar una revisión previa de la instalación con el fin de garantizar la idoneidad del centro. Hable con su RM y su técnico de control de calidad sobre cuándo es apropiado abandonar este programa.
|
3 | ¿Qué cubre la política de Reparaciones de Preparación Solar? | La subvención del DOE incluye $3 000 de reparaciones en el hogar como parte de cada proyecto, este documento describe lo que se requiere en el ámbito de trabajo.
|
4 | ¿Cómo ordeno materiales para un proyecto? | El pedido de material debe seguir las directrices de pedido de material de PR para garantizar la entrega puntual y el cumplimiento de las especificaciones del proyecto.
|
Instalación (M1)
# | Pregunta | Respuesta |
1 | ¿Qué lista de comprobación debe utilizarse para las instalaciones M1? | La Lista de Verificación de Instalación de PR (M1) describe las tareas y documentación requeridas para una presentación M1 exitosa.
|
2 | ¿Qué fotos son necesarias para la documentación M1? | La documentación fotográfica debe seguir los estándares de la Guía de Instalación de PR, incluyendo la colocación del equipo, componentes eléctricos y configuración del sitio.
|
3 | ¿Qué documentos de diseño se necesitan para M1? | Los instaladores deben enviar los Entregables de Diseño según la guía de Entregables de Diseño de PR, incluyendo planos del sistema y diagramas eléctricos.
|
4 | ¿Cuál es la recomendación del SRR principal del contador? | Las instalaciones pueden requerir mejoras en el panel principal de acuerdo con las pautas de la Recomendación SRR (Preparación del Medidor Principal para Energía Solar).
|
5 | ¿Dónde puedo encontrar orientación sobre los conectores? | La instalación del conector debe seguir las especificaciones detalladas en la Guía de Conexiones para garantizar seguridad y cumplimiento.
|
6 | ¿Qué es el Modo Sistema PWRcell - Clean Backup? | El Modo de Respaldo Limpio asegura que los sistemas de respaldo estén correctamente configurados antes de la activación. Consulta la documentación del Modo del Sistema PWRcell.
|
7 | ¿Cómo confirmo el ID del sitio de supervisión y el acceso al portal? | Los instaladores deben asegurarse de que el ID del sitio de monitoreo esté creado y el acceso al portal esté configurado durante la instalación.
|
8 | ¿Qué permisos se necesitan para la M1? | Todos los entregables de permisos deben enviarse según lo indicado en la guía de Entregables de Permiso para avanzar con las inspecciones.
|
Post- Instalación (M2)
# | Pregunta | Respuestapr. |
1 | ¿Qué documentos son necesarios para la activación M2? | Los instaladores deben presentar la documentación fotográfica final, los ajustes actualizados del sistema y cualquier cambio as-built como parte de los requisitos de activación del PR (M2).
|
2 | ¿Cómo sé si mi proyecto está listo para PTO? | Una vez revisados y aprobados los documentos de activación, el proyecto puede pasar a PTO (Permiso de Explotación). |
3 | ¿Con quién debo ponerme en contacto si se retrasa la presentación de mi activación? | Si el envío de un M2 está pendiente de revisión o surgen problemas, póngase en contacto con el responsable de la instalación o abra un chat con el servicio de asistencia de LightReach. |


