Los paquetes de instalación incluyen cinco secciones principales, cada una dividida en varias subsecciones. Los proyectos deben enviarse una vez completada la instalación (es decir, después de la auditoría de calidad EPC).
Cómo Usar Esta GuíaEsta guía está organizada en secciones principales (A - E), cada una con varias sub-secciones numeradas. Puedes encontrar estas secciones en el menú lateral derecho para acceder rápidamente a la información que necesitas. Estructura de la Guía:
Visualización de ImágenesEn cada sección, cuando corresponda, verás una pestaña con la opción "Haz clic para ver imágenes". Usa esta función para visualizar ejemplos gráficos que complementan la documentación. Si tienes dudas sobre qué buscar, utiliza el menú lateral derecho para ubicar rápidamente la información relevante. |
Categoría | Sección |
(A) Información del Sitio y Condiciones |
|
(B) Componentes e Instalación en Techo |
|
(C) Instalación Eléctrica en Tierra
|
|
(D) Almacenamiento de Energía
|
|
(E) Finalización del Proyecto |
|
Pautas Generales y Mejores Prácticas
Recopila documentación clara sobre las condiciones del sitio antes de iniciar el trabajo.
Toma fotografías únicamente cuando el trabajo esté finalizado. Tomar fotos mientras el cableado aún no ha sido completado puede generar confusión y retrasos en el proceso de revisión.
Se recomienda tomar fotos cercanas, luego alejadas y con una vista general clara.
Los requisitos de M1 están diseñados para garantizar principios clave en la producción del sistema, seguridad y experiencia del cliente.
Estos requisitos y estándares son una combinación de los requisitos de instalación de LightReach, las directrices de fabricación de Generac y los criterios de auditoría del Programa de Monitoreo. Esta información tiene como propósito complementar, no reemplazar, los requisitos del código y las recomendaciones del fabricante.
Consulta la página de Lista de Proovedores Aprobados (LPA) para obtener información específica sobre el equipo utilizado.
Asegúrate de que las instalaciones cumplan con todos los requisitos de Elegibilidad del Sitio y Reparaciones de Preparación Solar
(A) Información del Sitio y Condiciones
Requisitos | Descripción | Ejemplos |
Información del Sitio |
| |
Condiciones del Sitio |
|
Daños Existentes en el Sitio (Si Aplica)
Cualquier daño o condición preexistente debe documentarse. Esto incluye evidencia de acumulación de agua actual o pasada en el techo, incluyendo, pero no limitado a: filtraciones en el techo, varillas de refuerzo oxidadas visibles desde el interior, crecimiento biológico, grietas en el alquitrán o sellador, techos de concreto sin recubrimiento hidrofóbico, etc. En general, cualquier condición que pueda representar un riesgo de responsabilidad por la calidad del trabajo en el área del proyecto.
La documentación ayuda a reducir evaluaciones de servicio innecesarias.
Infracciones al Código Existentes (si aplica)
Es responsabilidad de todas las partes hacer todos los esfuerzos razonables para garantizar que la vivienda esté lista para la instalación solar (es decir, que todo el equipo eléctrico existente entre la salida del inversor y la red eléctrica sea adecuado para la conexión y operación del nuevo sistema).
Identificar cualquier problema preexistente en el sistema eléctrico de la vivienda y ya sea remediarlo o escalar la situación.
(B) Componentes e Instalación en Techo
Identificación de Componentes
Requisitos | Descripción | Ejemplos |
Número de Serie Único del Módulo PV Instalado en el Sitio |
| |
Etiqueta de Datos del Módulo PV - Retiro de la Etiqueta del Panel en el Sitio |
| |
Mapa de Conexión PV con Números de Serie |
|
Trabajo en Techo
Requisitos | Descripción | Ejemplos |
|
Acercamiento del Anclaje – Sellado e Instalado | Sistemas de montaje sin laminado de sellado: las fotos deben resaltar la correcta aplicación del sellador dentro o alrededor del anclaje.
Sistemas de montaje con laminado de sellado: proporcionar fotos que muestren la lámina de sellado correctamente instalada según las especificaciones del fabricante, junto con la aplicación del sellador.
Click for details
|
| |
Diseño de Rieles |
Click for details
|
| |
Equipo en el Techo - Rieles, PV Links y EGC Instalados |
Click for details
|
| |
Verificación de Herramienta de Torque |
|
| |
Reubicación de Tubería de Ventilación - (Opcional) |
Click for details
|
|
|
Arreglos Completados
Requisitos | Descripción | Ejemplos |
Arreglo Completado |
Click for details
| |
Montajes/Anclajes Fotovoltaicos |
Click for details
| |
Inclinación - Medida en el Arreglo |
Click for details
|
|
Foto Bajo el Arreglo - Después de la Instalación de los Módulos |
Click for details
|
Fotos Eléctricas - No BOS
1. Conectores de Módulo:
Requisitos
Se debe proporcionar una foto de un conector MC4 instalado con la etiqueta legible.
Detalles Adicionales
Los conectores deben estar clasificados para su uso y las conexiones deben realizarse correctamente según las especificaciones del fabricante.
Todos los conectores de módulo deben ser componentes de la marca Staubli.
Las glándulas de los conectores deben ser ajustadas según las especificaciones del fabricante.
2. Cajas de Conexiones, Tracción y Salida
Requisitos
Un ejemplo de terminación de conductor que muestre la técnica adecuada.
Se debe proporcionar una foto abierta de cada caja de conexiones con el cableado y la conexión a tierra completados. Incluir un acercamiento del conductor terminado o la transición a través del conducto.
Se deben tomar fotos de los soportes del conducto en el techo que muestren el método de fijación mecánica utilizado (Tapcon visible).
Detalles Adicionales
Todas las cajas deben instalarse de manera que el cableado contenido en ellas sea accesible directamente o a través del desplazamiento de componentes asegurados con sujetadores removibles y conectados mediante un sistema de cableado flexible.
Las cajas de conexiones no deben tener más de 2" de conductores expuestos fuera del arreglo. Cualquier conductor expuesto mayor a 2" deberá instalarse dentro de un conducto.
Asegurar que las cajas de conexiones en el techo y los codos de conducto tengan un sello de neopreno.
Siempre agregar orificios de drenaje en el punto más bajo de las cajas de conexiones o cuerpos de conducto.
Las cajas de conexiones deben alinearse con la parte superior del riel y no deben hacer contacto con la parte inferior del módulo.
Las cajas de conexiones (JBoxes) no pueden fijarse al sistema de rieles de Iron Ridge con tornillos autoperforantes, solo se pueden utilizar elementos de conexión a tierra aprobados por Iron Ridge
T-BOLT - (BHW-TB-03-A1)
Square Bolt - (BHW-SQ-03-A1)
Asegurar que los conductos estén soportados y que se pueda identificar una fijación (sujetadores).
Las cajas de conexiones no pueden fijarse al sistema de rieles Iron Ridge con tornillos autoperforantes, se deben usar fijaciones no penetrantes.
(C) Instalación Eléctrica en Tierra
Identificación de Componentes Eléctricos
Requisitos | Descripción | Ejemplos |
Etiqueta del Inversor |
| |
Etiqueta de Automatic Transfer Switch (ATS) |
| |
Información de la Batería |
|
Equipo Eléctrico
1. Zanjas (si aplica):
Requisitos
Se deben tomar fotos de las zanjas antes y después del relleno. La profundidad de la zanja debe cumplir con NEC 300.5.
2. Inversor(es):
Requisitos
Tomar fotos de todo el cableado interno del inversor, asegurando que los CT de producción sean claramente visibles.
Asegurar que todos los dispositivos de comunicación estén fotografiados e instalados correctamente.
Detalles Adicionales
Se deben recopilar fotos de todo el cableado interno del inversor, asegurando que los CTs sean claramente visibles y que todos los dispositivos de comunicación estén correctamente instalados.
Cableado del Inversor
Cableado (incluyendo fotos claras de las clasificaciones de los interruptores, CT de producción y terminales CT de consumo) / Gabinete inferior de Generac mostrando el RGM.
CTs de Producción: Instalados dentro de la sección de cableado de CC. Agrupar ambos L1 en una sola abrazadera y ambos L2 en otra abrazadera. La etiqueta "Source" debe estar orientada hacia los bloques de terminales de CA.
¿Kit Celular y Antena Instalados?
Cables de Comunicación
Los cables CT y ATS Cat 5 (o Cat 6) deben estar probados y conectados de forma segura en el puerto CT y el puerto ATS, respectivamente.
Los inversores deben estar equipados con medición de grado fiscal interno (RGM).
Las marcas de torque deben aplicarse correctamente en todos los terminales.
El etiquetado NEC es obligatorio para M2.
3. Medidor De Consumo
Los CTs deben estar instalados según las especificaciones del fabricante y documentados con:
Vista general (pull back)
Acercamiento (close-up)
Medidor de Consumo: Todos los proyectos requieren que el equipo de monitoreo de consumo esté instalado según las especificaciones del fabricante.
Si los CTs no pueden instalarse físicamente, incluir una foto que muestre la situación. Ejemplos:
Barras colectoras en medidores/paneles principales, donde físicamente no se pueden colocar los CTs.
Sistemas de servicio dividido, donde el monitoreo del consumo total del hogar no es posible. (Estos casos son poco comunes).
4. Equipo eléctrico - Tablero de Nuevas Cargas:
Requisitos
Documentar la instalación del subpanel, incluyendo fotos de acercamiento y de vista general.
Detalles Adicionales
En caso de una instalación de respaldo parcial, todas las cargas deben estar etiquetadas según la guía de educación al cliente y etiquetado de cargas:
Alta prioridad: Verde
Prioridad media: Amarillo
Baja prioridad: Rojo
5. Punto de Interconexión
Requisitos
Foto cercana de los bornes paralelos del POC, bloques de distribución, interruptores o terminaciones de cables.
Foto retirada del panel alrededor del POC para demostrar el cableado completo y el etiquetado. (Incluye conexión a tierra en zanja)
Detalles Adicionales
¿Se utilizó el tamaño correcto del OCP del inversor? (2P 40A) – Todos los proyectos de Solar Access están diseñados con interruptores de 40A.
Terminales paralelos, bloques de distribución, interruptores y terminaciones de cables.
Se debe documentar el panel de servicio donde se está realizando la interconexión.
Todos los dispositivos de sobrecorriente (interruptores) deben tener el tamaño adecuado e instalarse conforme a las normativas del NEC y/o las recomendaciones del fabricante.
Para los sistemas PV que alimentan un panel de distribución, la protección contra sobrecorriente del sistema PV debe instalarse en la ubicación correcta dentro del panel.
6. Puestas a Tierra y Neutros
Requisitos
Se deben proporcionar fotos que muestren el contexto de la instalación de los conductos y canalizaciones en el sitio.
Detalles Adicionales
Dentro de los edificios, los circuitos de CC del sistema PV que superen 30 voltios o 8 amperios deben instalarse en conductos eléctricos metálicos, cable tipo MC que cumpla con 250.118, o en gabinetes metálicos.
Cuando se instalen conductos, estos deben estar enlazados (bonded), clasificados para su uso (tamaño, capacidad y tipo), correctamente montados y soportados según los requisitos del NEC, y sellados al hacer la transición a espacios acondicionados.
Las conductos eléctricos deben ingresar a los gabinetes (inversores, desconectadores, ATS, baterías, etc.) por debajo de los componentes energizados y deben estar selladas, con los conductores organizados para desviar el agua lejos de los componentes energizados.
Para todos los gabinetes utilizados, se deben seguir las instrucciones de instalación del fabricante. Cualquier modificación en los métodos de fijación, apertura de tapas o posicionamiento de deadfronts invalidará la garantía y requerirá correcciones a la instalación del sistema.
Estándares del Equipamiento
1. Altura del Interruptor Principal:
Requisitos
Foto clara que muestre la medida del interruptor principal desde el nivel del suelo.
Detalles Adicionales
Los medios de desconexión no deben estar a más de 6 pies 7 pulgadas (2.0 metros) sobre el piso o la plataforma de trabajo.
2. Ubicación de Equipo
Requisitos
Foto(s) que muestren todo el equipo BOS instalado. Las fotos ideales son imágenes panorámicas que capturen el contexto completo del área del BOS. Si está en una ubicación donde la batería pueda ser dañada por un vehículo, la batería debe estar protegida por barreras aprobadas.
Detalles Adicionales
La batería está ubicada y posicionada para cumplir con todos los requisitos del NEC y del fabricante, y se han tomado medidas para su protección adecuada y, si es necesario, para ventilar cualquier posible gas del dispositivo de almacenamiento.
Si está instalada en un garaje u otra ubicación donde la batería pueda ser dañada por un vehículo, la batería está protegida por barreras aprobadas.
Las barreras, como los bolardos, deben estar dispuestas de tal forma y tener la resistencia necesaria para prevenir daños.
Todo equipo que requiera acceso debe instalarse con un espacio de trabajo mínimo de 3 pies, según el NEC 110.26. El equipo debe ubicarse a más de 10 pies de cualquier drenaje en el techo. Si no es posible evitar zonas de drenaje, se debe redirigir el flujo de agua. Obstruir un desagüe no es una solución aceptable para redirigir el flujo de agua.
3. Desconexiones Secundarias (Opcional):
Requisitos
La desconexión secundaria debe cumplir con el requisito de altura. Las desconexiones AC incluyen cableado interior y terminaciones. Se debe realizar un retiro para inspección de interruptores, fusibles, desconectores y disyuntores, con un primer plano de la clasificación.
Detalles Adicionales
Las desconexiones están clasificadas según sus ubicaciones y correctamente instaladas. El medio de desconexión se encuentra en un lugar de fácil acceso, ya sea en el exterior de una estructura o en el interior, lo más cerca posible del punto de entrada de los conductores del sistema.
4. Acabado de Gabinetes
(Inversores, Desconectores, ATS, Baterías, etc.)
Requisitos
Se deben recopilar fotos de todos los gabinetes eléctricos instalados o modificados durante el proyecto (incluyendo acercamientos y vistas generales).
Fotos de tableros con cubiertas frontales correctamente ajustadas y aseguradas.
Detalles Adicionales
Los tableros no deben tener obstrucciones que impidan su cierre debido a la colocación de conductos o cables.
No debe haber virutas de metal ni residuos dentro de los tableros.
Requerimientos de cubiertas frontales:
Resistente al agua
Clasificado térmicamente
Libre de bordes filosos y áreas que puedan representar un riesgo para una persona al interactuar con la cubierta o dañar los conductores cuando esté en su lugar
Sin bordes filosos ni sujetadores puntiagudos en ningún equipo
Todas las partes energizadas deben ser inaccesibles y estar cubiertas por un panel frontal que requiera una herramienta para su acceso
Los medios de desconexión deben ser accesibles sin herramienta
Componentes metálicos conectados a tierra
Se requiere rosca y perforación en todos los sujetadores para fijaciones metálicas; esto garantiza una conexión a tierra adecuada con el tablero
El uso de materiales no metálicos ayuda a garantizar una conexión a tierra adecuada del equipo.
5. Conductores y Terminaciones:
Se siguen las mejores prácticas para el torque y las terminaciones, adhiriéndose a las especificaciones del fabricante y marcadas por el equipo de instalación. Se minimiza la cantidad de conductor desnudo en las terminaciones.
Se utilizan conductores estándar de construcción. No se permiten conductores pellizcados, dañados o con dobleces cerrados (el radio real variará según el tipo y tamaño del conductor, típicamente >5 veces el diámetro exterior del conductor).
Los conductores que entran o salen de un conducto o caja deben contar con un alivio de tensión.
6. Puestas a Tierra y Neutros
Detalles
Los conductores de conexión a tierra deben estar claramente marcados e identificados, con el tamaño adecuado, siguiendo el código de colores estándar para conductores de corriente alterna o CC, y agrupados en ductos o bandejas.
Los conductores de conexión a tierra del equipo (EGC) deben cumplir con los tamaños adecuados según los requisitos del NEC. El EGC del arreglo debe ser de al menos 6 AWG cuando esté ubicado fuera de un conduit (NEC 250.120(C)).
Todas las partes metálicas de los sistemas de montaje, ductos, cables y gabinetes deben estar puestas a tierra. Las conexiones del equipo deben estar libres de recubrimientos no conductivos para garantizar continuidad eléctrica y una trayectoria efectiva a tierra. El arreglo debe estar conectado al sistema de montaje y/o al EGC.
Se deben cumplir los requisitos para conductores neutros. El neutro debe estar unido al GEC solo en el desconectador y debe permanecer separado en el resto del sistema.
7. Etiquetado
Requisitos
Documentar TODAS las etiquetas, señales y etiquetas de advertencia (Inversores, Combinadores, Medios de Desconexión, todos los Puntos de Interconexión, etc.).
Detalles Adicionales
Todas las cajas y tableros deben estar cerrados con sus respectivos tornillos.
La rotulación del sistema debe coincidir con los planos y todos los valores de las etiquetas deben ser claros y legibles.
8. Cableado Interior (Si Aplica)
Requisitos
Todo el cableado eléctrico interior debe cumplir con el código y documentarse para control de calidad, incluyendo imágenes generales del trabajo completado.
Detalles Adicionales
Cuando se ubiquen dentro de edificios, los sistemas PV y circuitos de batería de corriente continua (DC) que superen 30 voltios o 8 amperios deben instalarse en conduit metálico, cable tipo MC con certificación 250.118, o en gabinetes metálicos. En cualquier instalación con conduit metálico, se debe agregar un dispositivo de conexión a tierra en un extremo del conducto (ground lugs).
(D) Almacenamiento de Energía
Equipment Standards
1. Automatic Transfer Switch (ATS):
Requisitos:
Se deben proporcionar fotos del cableado interno del ATS, capturando las marcas de torque y la colocación correcta de los cables de comunicación.
Detalles Adicionales
Se deben aplicar correctamente las marcas de torque.
El ATS debe estar cableado conforme a las instrucciones del fabricante (Conductores DC, EGC y cables de comunicación correctamente terminados).
La instalación del ATS debe cumplir con todas las consideraciones de seguridad requeridas según NEC 110.27(protección de partes energizadas y mitigación de riesgos durante el mantenimiento o servicio).
El cable Cat5 debe estar correctamente conectado al control del ATS y a los terminales CT (puede usarse un bloque de terminales CT en su lugar).
Se debe proporcionar la etiqueta de serie o acceso a monitoreo.
2. Batería de Respaldo
Requisitos
Fotos detalladas de TODO el cableado de la batería.
Detalles Adicionales
Todos los conductores de la batería deben cumplir con el diseño original y estar dimensionados adecuadamente para el servicio.
La instalación de la batería debe cumplir con todas las consideraciones de seguridad requeridas según NEC 110.27(protección de partes energizadas y mitigación de riesgos durante el mantenimiento o servicio) y y con las protecciones contra impactos especificadas en el Código de Fuego de Puerto Rico.
Los medios de desconexión no deben exceder los 2.0 metros (6 pies 7 pulgadas) sobre el nivel del suelo o la plataforma de trabajo.
Se requiere la instalación de espaciadores de módulos.
El arnés de alimentación y los cables de comunicación de la batería deben estar correctamente conectados. Se deben conectar los puentes de interconexión para las configuraciones M3, M4 y M5 (se deben tomar fotos de acercamiento).
3. Soportes de Batería
El soporte inferior de la batería debe tener al menos 4 sujetadores estructurales.
Los soportes no deben instalarse a más de 5 pulgadas sobre el suelo o la plataforma de trabajo.
4. Interruptor de Apagado Rápido / E-Stop
Requisitos
Se deben proporcionar fotos de la ubicación del interruptor de apagado rápido y del cableado interno.
Detalles Adicionales
El interruptor de apagado rápido debe estar correctamente instalado, cableado al inversor y a la función STOP de la batería (ubicado en el exterior si el equipo está en el interior).
Si es necesario, se debe instalar un medio de desconexión cableado correctamente (E-Stop).
(E) Finalización del Proyecto
Puesta En Marcha
1. Voltaje del Sitio
Requisitos
Fotografía de la medición de voltaje en el interruptor principal.
Detalles Adicionales
Al comisionar el sistema, recopile mediciones de voltaje del sitio. Es importante tomar mediciones de voltaje antes y después de la instalación para obtener al menos 2 puntos de datos y tener una mejor oportunidad de identificar problemas de voltaje en la propiedad en una etapa temprana del proceso.
2. Puesta en Marcha
Requisitos
Las capturas de pantalla de Generac deben mostrar el inversor y los CT habilitados, la red conectada a celular, así como el perfil de red configurado en PREPA 2024 y el tiempo de transferencia externa establecido en 300 segundos, además de la pantalla de prueba de isla para confirmar que el paso se realizó.
Foto del sistema operativo conectado a internet y reportando a PWRfleet.
Detalles Adicionales
La puesta en marcha del sistema, así como una prueba de isla, deben completarse antes de salir del sitio. El sistema debe estar completamente operativo con todos los dispositivos emparejados, comunicación activa, reportando datos de producción y consumo, incluyendo la señal de conexión celular.
Perfil de respaldo de batería configurado en CLEAN
El sistema ha sido re-energizado y está operativo.
Cierre de Proyecto
1. Limpieza
Todas las cajas y tableros están cerrados con sus respectivos tornillos.
Absolutamente ningún residuo, material, equipo o herramienta debe quedar en el sitio.
El inversor no indica arcos eléctricos, fallas a tierra ni ningún otro mensaje de error.
2. Daños Relacionados con la Instalación
Documentar cualquier signo de daño relacionado con la instalación que pueda necesitar corrección después de la instalación.
3. Reparaciones para Solar Ready
Requisitos
SI se realizan, se debe documentar todas las reparaciones para Solar Ready. Se requieren fotos del antes y después.
La Evaluación del Sitio debe subirse a la cuenta como SITE ASSESSMENT DOC.









































































































